dc.contributorChávez Leandro, Abner
dc.creatorGregorio Durand, Kevin Harol
dc.date.accessioned2019-09-23T21:50:28Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:07:35Z
dc.date.available2019-09-23T21:50:28Z
dc.date.available2020-09-23T03:07:35Z
dc.date.created2019-09-23T21:50:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/36481
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3240025
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como título. Gobernanza urbana en el espacio público del distrito e independencia al año 2019. Tiene como objetivo principal, determinar el impacto del enfoque de gobernanza urbana en el espacio público del distrito de independencia. Dentro de la metodología utilizada, se tiene un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo correlacional causal y el diseño es no experimental, transaccional. El universo de análisis fue el distrito de independencia, la muestra fue de 381 habitantes, los cuales fueron seleccionados de manera probabilística y aleatoria, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario aplicado a través de entrevistas de manera personal. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos en la materia de investigación y de igual manera se realizó la prueba de confiabilidad de alfa de cronbach en prueba piloto, realizada en otro lugar con las mismas características socio espaciales que el lugar de estudio donde fueron aplicados posteriormente. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos en el software SPSS versión 25, aplicando la distribución de frecuencias de las variables y sus dimensiones representadas a través de tabla y figuras, el análisis inferencial es de regresión ordinal y previamente se hizo la prueba de ajuste de bondad de ajuste y la variabilidad mediante el procedimiento Seudo R2 y finalmente la prueba paramétrica para probar la hipótesis. Durante el desarrollo de la investigación se analizan las diferentes transformaciones y su proceso de urbanización dinámico de las ciudades, esto logra colocarlas como motores que impulsan la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo territorial. La gobernanza urbana, es una forma de gestión, de gobierno y dirección de las sociedades, de interacción entre diferentes agentes como son; autoridades políticas, empresas privadas y sociedad civil, y cómo esto favorece el desarrollo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectGobierno local - Perú - Lima
dc.subjectPlaneamiento urbanístico
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.titleGobernanza urbana en el espacio público del distrito de Independencia al año 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución