Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorBonilla Vera, Ericka Claudia
dc.creatorLopez Medina, Jakelin
dc.date.accessioned2019-05-14T13:32:57Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:04:33Z
dc.date.available2019-05-14T13:32:57Z
dc.date.available2020-09-23T03:04:33Z
dc.date.created2019-05-14T13:32:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/32650
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3239716
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el estudio de la napa freática para elaborar un diseño de pavimento, en la Av. 2 de Mayo, Callao-2018, tramo: Ovalo Garibaldi y Av. Sáenz Peña, en función de ello se decide realizar un conducto drenante para el manejo de las aguas subterráneas a una alcantarilla ubicado en Jr. ConstituciónJr. Monteagudo y el diseño del pavimento rígido conformado por una losa de concreto, subbase y capa drenante. Cabe recalcar que la capa más sobresaliente de este diseño es la capa drenante que ayuda al conducto drénate a evacuar el agua y de esa manera la subbase, la losa de concreto no serán afectas por la humedad y tendrán una vida útil de 20 años. Para la determinar los diámetros y cantidad de orificios del conducto drenante se usó el método de aforamiento, la formula Manning y el software H-CANALES; del mismo modo para la obtención de los espesores del diseño fue en función de la ecuación y método AASHTO1993, finalmente el estudio del bulbo de presiones basadas en el Manual de carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y pavimento del mismo modo el Manual de Hidrología, Hidráulica y drenaje al Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Para lograr estos resultados, el presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: Capitulo I, la introducción, en ello se plasma la realidad problemática, trabajos previos sobre la investigación, teorías relacionadas al tema de investigación, formulación del problema, justificación, hipótesis y objetivos. Capitulo II, metodología de investigación, en donde se identifica el diseño, tipo y nivel de investigación, matriz y análisis de las variables en estudio, población, muestra y método e instrumentos de recolección de datos, y la aplicación de la propuesta de mejora. Capitulo III, resultados; en esta parte del trabajo se presenta los resultados descriptivos e inferenciales mediante el uso del software SSPS, ecuación y método AASHTO1993, H-CANALES y fórmulas de Manning, a fin contrastar las hipótesis planteadas. Capitulo IV, discusión, se redacta la postura que se logra con el estudio frente a otros estudios. Capítulo V y VI conclusiones y recomendaciones y finalmente las referencias bibliográficas, seguidos de los anexos correspondientes al trabajo de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectNapa Fréatica
dc.subjectDiseño de Pavimentación rígido
dc.subjectMetodo AASHTO 1993
dc.titleEstudio de la napa freática para elaborar un diseño de pavimento, en la Av. 2 de Mayo, Callao-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución