dc.contributorObando Zegarra, Roxana
dc.creatorCuadrado Muñico, Valeria Jazmín
dc.date.accessioned2019-02-04T16:24:35Z
dc.date.available2019-02-04T16:24:35Z
dc.date.created2019-02-04T16:24:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/25987
dc.description.abstractEl presente estudio titulado Conocimiento y practica de medidas preventivas de la enfermedad Chikungunya en la población San Hilarión Alto SJL-2018, tuvo como objetivo, determinar la relación entre el conocimiento y prácticas de medidas preventivas de la enfermedad Chikungunya en la población San Hilarión Alto. Esta investigación fue un tipo de estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La muestra constó de 77 pobladores. La técnica empleada fue el cuestionario y la escala de Liker. Los resultados encontrados fue que el 52,2% tienen un conocimiento medio, mientras que el 29% es bajo y solo el 19% es alto. En cuanto a las prácticas de medidas preventivas, el 60% presenta unas prácticas inadecuadas y solo el 40% son adecuadas. Se concluyó que no existe relación significativa entre el conocimiento y prácticas de medidas preventivas de la enfermedad Chikungunya por un valor de significancia 552 (pv sgt;0.05), por encima del parámetro normal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectConocimiento
dc.subjectPracticas
dc.subjectChikungunya
dc.titleConocimientos y prácticas de medidas preventivas de la enfermedad Chikungunya en la población de San Hilarión Alto Sjl-2018.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución