dc.contributorDíaz Díaz, Donato
dc.creatorUbaldo Luis, Michael Alex
dc.date.accessioned2018-06-28T21:24:30Z
dc.date.available2018-06-28T21:24:30Z
dc.date.created2018-06-28T21:24:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/15632
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la Escuela académica profesional de contabilidad de la Universidad Cesar Vallejo, tiene como objetivo identificar la incidencia de la aplicación progresiva de la planificación estratégica a gestión del Presupuesto por Resultados en la gestión financiera presupuestal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dado su importante participación en los Programas Estratégico, obteniendo conclusiones y recomendaciones que serán de utilidad, para mejorar y extender el empleo de esta herramienta de trabajo, de acuerdo a las normas vigentes. El trabajo realizado es descriptivo correlacional, relacionamos la planificación estratégica y la gestión del presupuesto por resultado. Se ha acopiado información existente y vigente, tanto del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF como de la Municipalidad Metropolitana de Lima, asimismo se ha utilizado técnicas e instrumentos estadísticos como es el SPSS para el procesamiento de los datos obtenido de las encuestas realizadas. De acuerdo al modelo de eficacia y eficiencia del gasto público, éste está conformado por la Relación Planes-Presupuesto, Capacitación e identificación de los Trabajadores encargados de las fases presupuestales en la toma de decisiones presupuestales y control del presupuesto, y Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos. En tal sentido, cada uno de estos elementos, en forma individual y conjunta, tiene un alto grado de incidencia en la eficacia y la eficiencia del gasto público. Debe destacarse que la de mayor importancia, con relación a la eficacia, es la Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos, mientras que con relación a la eficiencia, es la Participación del personal en la toma de decisiones presupuestales y control del presupuesto, pues tienen los mayores coeficientes de estandarización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEstrategia
dc.subjectPresupuesto
dc.subjectGestión del presupuesto
dc.titlePlanificación estratégica como instrumento de la gestión del presupuesto por resultados en la municipalidad Metropolitana de Lima periodo 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución