dc.contributorHonores Balcazar César Francisco
dc.creatorMontalban Lopez, Glendy Mabel
dc.creatorOlivares Ayaucan, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-10-04T16:09:05Z
dc.date.available2018-10-04T16:09:05Z
dc.date.created2018-10-04T16:09:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/21173
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática en la que se hizo la búsqueda de artículos científicos en relación con la eficiencia de humedales artificiales para tratar aguas residuales con metales pesados, con un enfoque cualitativo narrativo de tópicos y de diseño no experimental, se consideró las categorías de aguas residuales, humedales artificiales, macrófitas y metales con el fin de analizar, evaluar y comparar la remoción de los mismos, los resultados de la investigación arrojaron que los humedales artificiales son sumamente eficientes, donde la eliminación más elevada es de Cu, Zn, Cd, Mn,Cr, Co, Pb, Ni y Fe que fue de 74,5% al 98%;respectivamente, se evidenció que los humedales artificiales utilizando el sistema de fitorremediación removieron los metales pesados presentes en las aguas residuales que fueron diseñados a escala de laboratorio y a escala real de acuerdo a la magnitud de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectHumedales
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectAguas residuales - Tratamiento
dc.titleHumedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales con metales pesados, revisión sistemática 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución