info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico de estudiantes del II ciclo de arquitectura de la UNI, Lima 2019
Fecha
2020Autor
Medina Manrique, Claudia Adriana
Institución
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la incidencia de las
estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico de estudiantes del II ciclo de
Arquitectura de la UNI, Lima 2019.
Método, es un estudio de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo
y descriptivo con diseño no experimental, transversal y correlacional causal; la población
está conformada por 75 estudiantes del II ciclo de Arquitectura, se usó el muestreo de tipo
no probabilístico, se aplicaron encuestas para medir las variables teniendo en cuenta la
escala de Likert, se estableció la confiabilidad del presente cuestionario con Alfa de
Cronbach para las dos variables: estrategias metacognitivas 0,890 y pensamiento crítico
0,893 se usó el programa estadístico SPSS versión 25.
Resultados, las variables de estudio, estrategias metacognitivas tiene incidencia en
el pensamiento crítico, se utilizó la regresión logística ordinal, para esto se tuvo en cuenta
la puntuación Wald de 9,158 que es mayor que 4, que es el punto de corte para el modelo y
esto es reforzado por p: ,002 < α: ,05; y según el índice de Nagelkerke con un 46,1% de
variabilidad; de la misma forma también hay incidencia y se encuentra inmersa en análisis
con 41,9%; inferencia con 41,1%; explicación con 51,6%; interpretación en 30,4%;
autorregulación en 54,5%; y evaluación en 45,4%.
Se concluyó que existe una influencia entre las variables además los resultados de
la investigación servirán de aporte teórico para que los docentes de la Escuela profesional
de Arquitectura de la UNI, diseñen y apliquen muchas más estrategias metacognitivas al
proceso de pensamiento crítico.