dc.contributorSoplopuco Quiroga, Serbando
dc.creatorSánchez Altamirano, José Ilder
dc.date.accessioned2020-01-07T18:24:34Z
dc.date.accessioned2020-09-23T01:37:01Z
dc.date.available2020-01-07T18:24:34Z
dc.date.available2020-09-23T01:37:01Z
dc.date.created2020-01-07T18:24:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/39609
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3230757
dc.description.abstractEl presente trabajo lleva por título: “Influencia de la intensidad pluvial para el diseño de un sistema de drenaje del caserío de Cedro Pampa – Lamas, 2018.” El objetivo general fue: Diseñar el sistema de drenaje pluvial para mejorar el manejo, control y conducción de las aguas pluviales en el caserío de Cedro Pampa – Lamas, 2018. El diseño de la investigación es de tipo descriptiva y Aplicativa. La población para el presente proyecto de investigación serán todas las calles que se encuentran en mal estado del caserío de Cedro Pampa – Lamas, 2018. Las calles más críticas identificadas en los siguientes jirones: Agustín Urquía, Lamas, Santa Guadalupe, Perú, y Av. Nuevo Celendín del Caserío de Cedro Pampa donde se encuentran las fallas de hundimiento y acceso en mal estado. El caserío de Cedro Pampa – Lamas en la actualidad no cuenta con los servicios de alcantarillado pluvial. Por ende, las calles son regularmente accidentadas, por contar con desniveles. En la zona el estrato superior e inferior está conformado por arcillas inorgánicas de alta plasticidad. Los principales impactos ambientales, muestra que entre los principales componentes ambientales que se verán afectados son: el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna y la población, por las etapas generadas por la operación del proyecto de construcción de la infraestructura de drenaje pluvial urbano en estudio, las etapas que lo componen son la etapa previa, etapa de construcción, etapa de operación y mantenimiento y etapa de abandono los cuales contemplan los impactos biológicos, físicos y socioeconómicos. Los impactos del proyecto sobre el ambiente y propone las acciones requeridas para su atención, manejo y monitoreo que se realiza en cada etapa del proyecto. También se presentan cierta variabilidad a lo largo del año las precipitaciones, siendo en el mes de Febrero que presenta el valor máximo de 93.20mm y en el mes de Noviembre que llega hasta los 81.3mm.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDrenaje pluvial
dc.subjectInfluencia
dc.subjectIntensidad pluvial
dc.subjectPrecipitaciones
dc.subjectSuelos
dc.titleInfluencia de la intensidad pluvial para el diseño de un sistema de drenaje del caserío de Cedro Pampa – Lamas, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución