dc.contributor | Horna Araujo, Luis Alberto | |
dc.creator | López Palacios, Yulinio Jorge | |
dc.date.accessioned | 2019-03-25T22:13:15Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T01:33:04Z | |
dc.date.available | 2019-03-25T22:13:15Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T01:33:04Z | |
dc.date.created | 2019-03-25T22:13:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30114 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3230213 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada “Diseño de helipuerto y transitabilidad vehicular del
colegio militar Gran Mariscal Ramón Castilla distrito de Huanchaco – Trujillo - La
Libertad”. Para realizar este proyecto se hicieron trabajos previos, para obtener resultados
tales como la topografía y el estudio de la mecánica de suelos, en la topografía tenemos
una Orografía plana ya que cuenta con pendientes menores al 10% y tiene un área total
de 301451.70 metros cuadrados; Para el estudio de suelos se realizo 2 calicatas a 3.50
metros de profundidad obteniendo un estrato de cada una, y muestras para los ensayos
respectivos. Este diseño está basado en los cálculos de reacciones y momentos que
generan la aplicación de las cargas móviles ya sean puntual o distribuidas, en el caso del
helipuerto la carga aplicada por los helicópteros y en el caso de transitabilidad las cargas
aplicadas por los vehículos que van a transitar. Para el diseño del helipuerto se hizo uso
del programa ScketchUp, para las dimensiones en planta del helipuerto nos da la norma
de aeronáutica de Argentina; donde en función al diámetro del helicóptero de diseño se
calcula las dimensiones del Fato, y el área de seguridad que debe de tener; el helicóptero
de diseño es un EUROCOPTER NH–90; tiene un peso de 5 Toneladas Y su longitud es
de 16 metros; que sería su diámetro y el fato es 1.5 D, dando como resultado 24 metros y
el área de seguridad es 0.25D, obteniendo un resultado de 2 metros; el espesor de la losa
es de 30 centímetros y cuenta con vigas en ambos sentidos para un mejor confinamiento;
las vigas principales y secundarias, sus dimensiones son de 30x60 centímetros y 30x50
centímetros, y la losa es una losa maciza con armado de acero en doble malla en ambos
sentidos de fierro de ½” y de 20 centímetros de espaciamiento, y los 4 centímetros de
recubrimientos para losa y vigas. El diseño de Transitabilidad está dada en el Manual de
Carreteras en la sección suelos y pavimentos, las dimensiones o espesores de capas está
en función al CBR obtenido de los estudios de suelos realizados en el lugar; en la calicata
1 obtuvimos un CBR al 95% MDS 28.56 y en la calicata numero 2 obtuvimos 30.11,
también calculamos los ejes equivalentes en función al número de vehículos por parqueo,
teniendo 2 939 864 el número de repeticiones de los ejes equivalentes; ya teniendo el
resultado del CBR y Ejes Equivalentes obtenemos los espesores de las capas y del
adoquín; sub-rasante (suelo compactado), sub base (15 centímetros), base (20
centímetros), cama de arena (4 centímetros) y el adoquín de 8 centímetros. El estudio de
impacto ambiental para este proyecto evalua el impacto ambiental positivo y el negativo, obteniendo como principales factores del negativo la contaminación y destrucción de los
ecosistemas y como aspectos positivos el desarrollo del colegio con infraestructuras
nuevas, más centros de trabajo. Todos los resultados del diseño están en función a las
normas vigentes correspondientes tales como el Manual de Carreteras. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | ScketchUp | |
dc.title | Diseño de helipuerto y transitailidad vehicular del colegio militar Gran Mariscal Ramón Castilla distrito de Huanchaco-Trujillo-La Libertad | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |