Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorArévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
dc.creatorSalvo Chuquicaja, Olga Liliana
dc.date.accessioned2018-04-26T20:53:15Z
dc.date.available2018-04-26T20:53:15Z
dc.date.created2018-04-26T20:53:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/11876
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar a relación que existe entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en los pacientes que participan en el programa del adulto mayor en el Centro de Salud Zarate. Fue un estudio de tipo descriptivo correlacional .La población estuvo formada por 50 adultos mayores que participan en el programa del adulto mayor. La técnica empleada fue una encuesta, el instrumento empleado fue un cuestionario utilizando para su medición la escala de lickert. Se encontró que los adultos mayores tienen hábitos alimentarios adecuados con un porcentaje de 56.0 % (28) frente a un 44.0% (22) con hábitos alimentarios inadecuados, predominando en el estado nutricional el sobre peso con 50% (25), estado nutricional normal un 24 % (12), obesidad con un 22 % (11) frente a un 4% (2) con bajo peso. Se concluye que los hábitos alimentarios que tienen los adultos mayores que participan en el programa del adulto mayor son adecuados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.relationhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/11876
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectHábitos alimentarios, patrones alimentarios, hábitos dietéticos.
dc.titleEstado nutricional y hábitos alimentarios en adultos mayores Centro de Salud Zarate, 2017.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución