dc.contributorTrujillo Almandoz, Mirtha Rosario
dc.creatorPalacios Zuñiga, Maria Dolores
dc.date.accessioned2017-11-08T21:11:49Z
dc.date.available2017-11-08T21:11:49Z
dc.date.created2017-11-08T21:11:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/2475
dc.description.abstractHoy en día se observa que existe una tendencia por el consumo de productos naturales como frutas frescas y con propiedades que beneficien a la salud entre ellos destacamos la mandarina satsuma. La mandarina peruana se puede enviar en dos partidas “Mandarinas (incluidas las tangerinas y satsumas) frescas o secas” y “Mandarina tangelo (citrus reticulata x citrus paradisis) frescos o secos”. La mandarina en los últimos años ha habido una alza en las exportaciones peruanas de mandarinas siendo sus principales mercados Estados Unidos y el Reino Unido. Un factor importante es que la mandarina satsuma se puede cosechar todo el año gracias a varios factores climáticos y la ayuda del suelo. La exportación de este producto tiene una buena demanda en el país de reino unido clasificando como principal importador de nuestro país. El objetivo de esta presente investigación es determinar la evolución de la exportación de la mandarina satsuma durante el periodo 2003-2013. Cabe destacar que, los conceptos de población, muestra y muestreo no son pertinentes en esta investigación, ya que, se utilizaran datos ex post facto, es decir datos que ya existen durante esos años como por ejemplo el volumen de exportación, el valor de exportación y precio de exportación. Para analizar estos datos utilizaremos el método estadístico que consiste en la recopilación de datos, para luego organizarlo mediante tablas, luego presentarlo en grafico de líneas, y así de esta manera mostrar si hay una tendencia creciente, para luego describirlos. El resultado de la investigación reflejó que existe una tendencia creciente en la exportación de la mandarina satsuma durante el periodo 2003-2013, según muestran sus indicadores volumen de exportación y valor de exportación, lo cual es muy favorable para nuestro país ya que demuestra que el mercado internacional demanda cada vez más este producto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectMandarinas
dc.subjectExportación
dc.subjectComercio exterior
dc.titleExportación de la mandarina Satsuma al Reino unido 2003 - 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución