dc.contributorVértiz Osores, Jacinto Joaquín
dc.creatorBerastain Merino, Héctor Hellmuth
dc.date.accessioned2020-03-23T23:54:13Z
dc.date.available2020-03-23T23:54:13Z
dc.date.created2020-03-23T23:54:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/41821
dc.description.abstractEl aborto en el Perú, es un tema que involucra una serie de protagonistas que desdicen de la actitud de afrontar esta problemática como lo que es; un caso de salud pública que afecta y maltrata a la mujer peruana y en sí al Perú. Hoy en día se practican alrededor de 410000 abortos al año lo que genera en el estado una pérdida económica magna en atenciones a personas que se lo practican de manera artesanal y clandestina. El objetivo principal de este trabajo es comparar la relación costo efectividad del tratamiento de aborto realizado en Essalud, hospitales del Minsa y telemedicina frente al realizado por tratar el aborto clandestino en el Perú durante el 2018 Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo que contó como población a mujeres con embarazos de menos de 20 o hasta 20 semanas que se sometieron a tratamientos por aborto incompleto. Se trabajó con 10138 casos en EsSalud, 5134 casos en hospitales del MINSA y 215 casos tratados por telemedicina; asi como se proyectó el estudio a los 410000 casos de abortos clandestinos, data obtenida a través de un estudio de base de datos secundario. Se requirió obtener los DALYs para los que se averiguaron los YLLs (años de vida perdidos) y los YLDs (años perdidos por discapacidad); los YLLs de los cinco hechos investigados respectivamente fueron: 57, 50, 53, 0, 2310; los YLDs respectivos fueron: 2189.8, 759.9, 349.2, 46.4, 88560; ergo los DALYs obtenidos fueron: 2246.8, 809.9, 402.1, 46.4, 90870. A partir de esos datos se obtuvo las relaciones costo efectividad (RCEs) en cada caso que se mostraron en: 1792.2, 1107.7, 964.1, 83.4, 1730.1. Frente a ello hemos podido concluir que la página web WOW cuenta con un RCE minúsculo en comparación por los desarrollados por otras prestaciones de salud. Así mismo, el tratamiento a raíz del aborto clandestino desarrolló un RCE muy parecido al desarrollado por las instituciones prestacionales y muy por encima del portal WOW.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAborto
dc.subjectAborto clandestino
dc.subjectAborto - Tratamiento
dc.titleAnálisis comparativo de costo-efectividad del tratamiento de aborto realizado en Essalud, Hospitales del Minsa y telemedicina frente al realizado por el aborto clandestino en el Perú durante el 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución