dc.contributorAlcántara Boza, Francisco Alejandro
dc.creatorPretell Rojas, Marisol
dc.date.accessioned2018-10-02T16:27:30Z
dc.date.accessioned2020-09-23T01:05:43Z
dc.date.available2018-10-02T16:27:30Z
dc.date.available2020-09-23T01:05:43Z
dc.date.created2018-10-02T16:27:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/21091
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3227701
dc.description.abstractEl principal objetivo de la investigación es la fabricación de la vajilla comestible a partir de biopolímeros de yuca (Manihot esculenta) y sábila (Aloe vera) para reducir el consumo de recipientes de plástico, para lo cual se tiene en consideración las características de las plantas empleadas como la hoja de la yuca, la yuca, aloe vera adicionalmente el jarabe de maíz, goma de tragacanto y ácido sórbico para luego obtener una masa compacta que proceda ingresar al horno durante 35 minutos a 190°C, luego pasa por diversos análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad de sanidad del producto siendo apto para consumo humano y los valores nutricionales que tiene como 1.4 g de proteínas, 46.7 g de carbohidratos,206.8 Kcal de energía 1.6 g de grasa, 0.7 g de cenizas totales, 308.4 mg de sodio, 583.8 mg de fosforo, 1108.9 mg de calcio, 23.2 mg de hierro, 333.6 mg de magnesio y 233.2 mg de potasio y por último la degustación del producto final con alimentos salados y dulces a las personas de Mega Plaza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectBiopolímero
dc.subjectManihot Esculenta
dc.subjectAloe Vera
dc.titleFabricación de vajilla comestible a partir de biopolímeros de yuca (Manihot esculenta) y sábila (Aloe vera), 2017-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución