dc.contributorRubio García, Rocío Brígida
dc.creatorJaramillo Padilla, Marita Flor
dc.date.accessioned2019-02-13T16:05:42Z
dc.date.available2019-02-13T16:05:42Z
dc.date.created2019-02-13T16:05:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/27110
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en analizar cómo se presentan las características del ciberperiodismo en las noticias de ElComercio.pe abril 2018. La tesis incluye bases conceptuales como los de R. Salaverria, L. Yezers´K, entre otros que fortalecerán en mayor grado el conocimiento sobre el tema. La metodología empleada a esta investigación tiene un enfoque cualitativo, basado en la recolección de datos mediante la técnica de observación, para lo cual se utilizó la ficha de observación debidamente validado por expertos. Dando como resultado de que el medio analizado no presenta todos los elementos necesarios para afirmar que realmente se está ejerciendo el ciberperiodismo. Así se llegó a la conclusión de que la página web en estudio aún no se ha adecuado al ciberperiodismo y al uso en su totalidad de sus características (multimedialidad, hipertextualidad e interactividad) por lo que se puede deducir que existe un intento por adecuarse pero que aún están sujetos a evolución y evaluación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCiberperiodismo
dc.subjectMultimedialidad
dc.subjectHipertextualidad
dc.subjectInteractividad
dc.title“Análisis de las características del ciberperiodismo en las noticias de ElComercio.Pe. abril, 2018”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución