dc.contributorFlores Medina, Eleazar Armando
dc.contributorRodríguez Figueroa, José Jorge
dc.creatorMena Benites, Brenda
dc.date.accessioned2018-09-18T18:07:34Z
dc.date.available2018-09-18T18:07:34Z
dc.date.created2018-09-18T18:07:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/19917
dc.description.abstractLa Tercerización de Servicios a lo largo del tiempo ha servido de mucha ayuda en las crisis económicas de diversos países en América del Sur y de Europa, la modernización en el hecho de contratar con otros para que se encarguen de realizar diversas actividades fue lo más beneficioso que encontraron las empresas al usar esta forma de contratación, ya que a ellos les permitía solo concentrarse en su actividad principal y así llegar a un estatus alto en el mercado y mundo de la productividad empresarial. Dicha situación, también dio origen a la privatización de las empresas las cuales crearon sus propias subsidiarias, y asi poder desplazar a sus trabajadores, sin embargo la mayoría al hacer mala praxis de la tercerización de servicios terminó por desviar el fin y objetivo de la tercerización de servicios escondiendo vínculos laborales bajo relaciones de contrato civil, generándose de tal manera afectación a los derechos de los trabajadores desplazados, quienes terminaron realizando jornadas de trabajo de gran esfuerzo físico con una remuneración que no iba acorde a la actividad realizada, asi como beneficios laborales con los cuales si contaba un trabajador de planilla. Razón a ello es que se generaron diversos trabajos de investigación que requerían estrictamente la eliminación de este régimen, así como su manifestación en diversas huelgas, lo cual originó el descarte de la tercerización de servicios en Ecuador. En ese sentido y de acuerdo a lo expuesto consideró necesario esclarecer esos puntos en la presente investigación y la finalidad de su creación en nuestro país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDesnaturalización
dc.subjectTercerización Laboral
dc.subjectVulneración del Derecho al Trabajo
dc.titleLa desnaturalización de la Tercerización Laboral y la Vulneración del Derecho al Trabajo en el Distrito de Los Olivos 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución