dc.contributorUlloa Bocanegra, Segundo Gerardo
dc.contributorRojas Ciudad, Carlos Alberto
dc.creatorRobles Quispe, Jhefry Isidro
dc.date.accessioned2019-02-22T00:29:32Z
dc.date.accessioned2020-09-23T00:40:16Z
dc.date.available2019-02-22T00:29:32Z
dc.date.available2020-09-23T00:40:16Z
dc.date.created2019-02-22T00:29:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/27720
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3225134
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: “Aplicación del método HAZOP (Hazard and Operability), para la disminución de los riesgos de operatividad, en el GRUPO ITALTACONES EIRL. 2018”, enmarcado en la metodología del análisis de riesgo de operabilidad Hazop (Hazard and operability); para lo cual se empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental. Se aplicó una muestra conformada por 17 actividades del proceso productivo que comprende en la fabricación de suelas y cercos. Para lo cual se realizó un equipo Hazop conformada por 3 personas expertas en el proceso y la metodología. Para el desarrollo del diagnóstico actual se elaboró una distribución de planta y un mapa de riesgos, para la identificación de los nodos se desarrolló diagramas de flujo. Para el desarrollo de las desviaciones se usó las tablas de criterio de la metodología Hazop tanto para parámetros y palabras guías. Para el desarrollo de los riesgos de operatividad se usó los formatos de registro Hazop. Para valorar el riesgo se usó las tablas de magnitud de riesgos tanto para personas, bienes físicos y medio ambiente. Para el desarrollo de la mitigación del riesgo se usó el formato de acciones de la metodología Hazop, posteriormente se revaloro el riesgo. Obteniendo como principales resultados 17 nodos a estudiar, 73 parámetros y 75 palabras guías como materia de estudio, indicando que el 73% de los riesgos son graves, 27% serios y no hay riesgos leves. Las acciones Hazop fueron aplicadas mediante controles operativos, volviendo a valorar del riesgo obtenemos como resultado final que el 4% de los riesgos son graves, 80% riesgos serios y para los riesgos leves 16%. Lo que permite concluir que la metodología Hazop si disminuye los riesgos operativos en el Grupo Italtacones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectMétodo Hazop (Hazard Operability)
dc.subjectRiesgos de operatividad
dc.titleAplicación del método HAZOP (Hazard and Operability), para la disminución de riesgos de operatividad, en el GRUPO ITALTACONES EIRL. 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución