dc.description.abstract | La presente tesis comprende el diseño de pavimento flexible y veredas de concreto
armado teniendo como principal finalidad mejorar la transitabilidad vehicular que se
ajusten a las normativas existentes y vigentes como la como las normas de
Reglamento Nacional de Edificaciones y la norma AASHTO-93.
El diseño de pavimento se realizará teniendo como guía al Reglamento Nacional
de Edificaciones “Norma CE.010 Pavimentos Urbanos” y la Norma aashto93.
Cuya base de cálculos nace de los siguientes datos:
Datos de Campo: Se realizó un levantamiento topográfico el día 04 de Diciembre
del 2016 sobre un área de trabajo de 4.3194 has en las cuadras: Calle Tradiciones
Peruanas, Pasaje 01 Ricardo Palma, Pasaje 02 -7 de Febrero, Calle los Escritores,
Calle Manuel Gonzales Prada, Pasaje 03 el Pacifico, Calle Ciro Alegría, Calle las
letras, Calle las Artes, Calle las Paginas.
Cuyas calles y pasajes se tomaron las medidas longitudinales las cuales suman
1168.07 metros lineales analizados.
La topografía en campo nos proporciona información necesaria tales como: Áreas,
perímetro y volúmenes del campo las cuales se procesaron y arrojaron los
siguientes planos: Plano topográfico, Plano Ubicación y localización, Plano curvas
de nivel, Plano de calles, Plano de secciones longitudinal y transversales y otros.
Que nos sirven de suma importancia para nuestros cálculos y diseños de pistas y
veredas.
Se realizó el estudio de mecánica de suelo realizados el diciembre del 2016 a cargo
de a cargo del tesista Eswin Noel Pérez Pérez junto con y la empresa SEPROESPA
DEL NORTE con laboratorio de estudio de mecánica de suelos, concreto y
pavimentos.
Con el objeto de ubicar los puntos de excavación de las calicatas, se realizó un
reconocimiento verídico de las calles estratégicas del Pueblo Joven Ricardo
Palma de factibilidad del estudio; determinándose la ejecución de (03) calicatas a
cielo abierto según la Norma Técnica ASTM D420-69; distribuidas convenientemente de acuerdo a la extensión total del trazo proyectado,
denominadas como: C-1 los Escritores y Paginas Libres, C-2 Gonzales Prada.
Hasta la profundidad máxima investigada de 1.50m a partir de la cota de terreno
actual de tal manera que cubran estratégicamente toda el área desinada a la
realización del proyecto de tesis y que nos permita obtener con bastante
aproximación la conformación litológica de los suelos.
Por cada estrato idéntico uniforme de dichas calicatas en cantidades suficientes,
para sus ensayos pertinentes en el laboratorio para sus ensayos de propiedades
físicas: Granulometría, Limites De Atterberg, Contenido De Sales, Contenido De
Humedad Natural, Clasificación De Suelo (SUCS), Proctor Modificado Y CBR.
(Razón Soporte California), con la finalidad de recomendar los espesores del
material granular tipo afirmado a usar.
Resaltando uno de los datos más importante del estudio que el estudio de
CBR(Razón Soporte California) tomado de las muestras de suelos en campo un
CBR promedio de 4.8 % con el cual de diseño.
Dichos estudios nos brindaron el soporte técnico de campo para lograr diseñar un
pavimento flexible óptimo.
Se logró realizar el estudio de transito el cual contribuye con los datos necesarios
para el cálculo diseño de veredas ya que es un pavimento rigido de de concreto
simple llegando a recomendar una vereda de 175kg/cm2 con una altura
El espesor mínimo de la losa de concreto será de 4", con un ancho mínimo de 1.20
m.
Que la evacuación de las aguas pluviales hacia la pista y sumideros las veredas
deben tener un bombeo de 2 - 4 %.
Considerando que la dosificación será suficiente para asegurar una resistencia
mínima de 140 Kg/cm
2
, y una durabilidad adecuada según el clima de la localidad
se recomendó un concreto 175 kg/cm2.
Se preverá una junta de dilatación cada 6m., con un ancho de 5/8",
impermeabilizándola con material asfáltico.
La rasante de la vereda quedará 20 cm. sobre la rasante de la pista al pie del
sardinel.
Todo el diseño y cálculos para el diseño de veredas se realizó en fusión a las
normativas vigentes del de Reglamento Nacional de Edificaciones –“Norma CE.010
Pavimentos Urbanos”.
Para el diseño de pista se realizó basándose en la “Norma CE.010 Pavimentos
Urbanos” y Norma AASHTO-93. Con el método AASHTO-93.
Tomando los datos del estudio de suelos y ensayos pertinentes en el laboratorio
para sus ensayos de propiedades físicas: Granulometría, Limites De Atterberg,
Contenido De Sales, Contenido De Humedad Natural, Clasificación De Suelo
(SUCS), Proctor Modificado Y CBR. (Razón Soporte California), con la finalidad de
recomendar los espesores del material granular tipo afirmado a usar.que no da que
el suelo es una Arcillas inorgánicas de mediana plasticidad, de consistencia media
y características cohesivas, arrojan un CBR, al 100% de 7.7% y al 95% de 4.8%
considerados como suelos de regular calidad geotécnica como sub-base.
Según los datos mencionados y el cálculo de diseño de pavimento según AASHTO93.
Resumimos
un
pavimento
flexible diseñado para un periodo de 10 años con
una cantidad de ejes equivalentes de 149 998.78 resultando de los cálculos un
espesor de carpeta asfáltica o concreto asfaltico de 2” = 5 cm, un espesor de capa
Base Granular de 8” =20cm, Espesor de la capa Sub Base Granular 8” =20cm con
una capa de piedra OVER 8” =20cm, para mejorar y estabilizar el terreno por acción
del nivel freático del suelo de la zona
Y así se realizó un buen Diseño de Pistas y veredas mejorar la transitabilidad
vehicular y peatonal en el pueblo Joven Ricardo Palma, Provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque- Perú.
Llegando a realizar metrados y costos unitarios detallados y verídicos que nos
permitieron elaborar un presupuesto de 2,679,077.40 nuevos soles. Tomando con
precios de noviembre del 2017. | |