dc.contributorManrique Tapia, César Raúl
dc.creatorHuamaní Díaz, Lizeth Del Carmen
dc.date.accessioned2020-05-09T03:43:07Z
dc.date.available2020-05-09T03:43:07Z
dc.date.created2020-05-09T03:43:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43161
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la impulsividad y autolesión en adolescentes de dos instituciones educativas públicas del distrito de Carmen de la Legua, Reynoso- Callao, 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental – de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. En cuanto a los instrumentos que se emplearon para la recolección de información fue el Cuestionario de Impulsividad de Barrat (BIS 11) y la escala de autolesión de SHAGER (2015). La muestra fue de 270 estudiantes de ambos sexos de dos instituciones educativas públicas. Se obtuvo como resultado una correlación positiva de Rho = 0,954**, significativa p=.000 (sig. > ,05) entre la impulsividad y autolesión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectImpulsividad
dc.subjectAutolesiones
dc.subjectAdolescentes - Aspectos psicológicos
dc.titleImpulsividad y autolesión en adolescentes de dos instituciones educativas públicas del distrito de Carmen de la Legua Reynoso - Callao, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución