dc.contributorAlvites Huamani, Cleofe Genoveva
dc.creatorFlorián Lescano, Luz Angélica
dc.date.accessioned2018-06-06T12:32:38Z
dc.date.available2018-06-06T12:32:38Z
dc.date.created2018-06-06T12:32:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/13140
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Estilos de crianza y su relación con el Comportamiento de los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa Mario Florián San Juan de Lurigancho 2013”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y el comportamiento de los estudiantes. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, asumiendo el tipo de investigación Correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; de muestreo no probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de ambos sexos del V ciclo del nivel primario correspondiente al 5° Y 6° grado cuyas edades están entre los 10 y 11 años respectivamente. Este procedimiento permitió hacer uso de escalas como instrumentos de investigación: Escala de estilos de crianza y la escala de comportamiento. Los datos analizados se realizaron mediante la aplicación del paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 18.0 Español. Los resultados obtenidos en nuestra investigación refieren que: 70 estudiantes se encuentran en un nivel medio de los estilos de crianza y comportamiento así mismo se encontró una correlación muy alta entre los estilos de crianza y el comportamiento Rho=0,931; además se encontró una correlación moderada entre el estilo autoritario y el comportamiento de los estudiantes Rho = 0, 560 también existe una correlación muy alta entre el estilo democrático y el comportamiento de los estudiantes Rho=0,973 y por ultimo existe una correlación moderada entre el estilo permisivo y el comportamiento de los estudiantes Rho= 0, 580. Finalmente concluimos que de esta forma, se lograron los objetivos señalados y se contrastaron las hipótesis formuladas, llegando a la conclusión que existe relación significativa entre las variables de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectComportamiento estudiantil
dc.subjectCrianza de los hijos
dc.titleEstilos de crianza y su relación con el comportamiento de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Mario Florián San Juan de Lurigancho 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución