dc.contributorMontoya Cárdenas, Gustavo Adolfo
dc.creatorPintado Ura, Moises Alexander Noe
dc.date.accessioned2019-06-10T17:57:29Z
dc.date.available2019-06-10T17:57:29Z
dc.date.created2019-06-10T17:57:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/33913
dc.description.abstractAplicación de la Metodología 5S para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa Quiver Plast E.I.R.L., Lima 2018, es el título de la presente investigación que tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de la Metodología 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) mejora la productividad en dicha empresa. El tipo de investigación es aplicada, su enfoque es cuantitativo ya que se utiliza la recolección de datos numéricos para probar las hipótesis mediante una medición numérica, con nivel explicativo, ya que se va a dar a conocer la relación causa efecto entre la variable independiente (Metodología 5S) y la variable dependiente (Productividad); finalmente el diseño es experimental de tipo cuasi-experimental, porque se utilizó un solo nivel de manipulación, la variable independiente, además de un solo grupo de experimentación. Por otro lado, es de subtipo pre experimental con pre y pos prueba, ya que se realizarán dos mediciones, una antes y después de la aplicación de la variable independiente. La población para la presente investigación está formada por el índice de productividad semanal de los despachos atendidos, los cuales se analizarán en un plazo de 16 semanas en el área de almacén, asimismo para la muestra. El resultado obtenido es que se demostró que la aplicación de la Metodología 5S mejora la productividad del área de almacén de la empresa Quiver Plast E.I.R.L., en el distrito de Puente Piedra, en el año 2018. Las principales conclusiones de la presente investigación es que se demostró que la aplicación de la Metodología 5S mejora la productividad del área de almacén de la empresa Quiver Plast E.I.R.L. en un 30%, asimismo logró aumentar la eficiencia en un 21% y la eficacia en un 5%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectMetodología 5S
dc.subjectProductividad
dc.subjectEficiencia
dc.subjectEficacia
dc.titleAplicación de la metodología 5’s para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa Quiver Plast E.I.R.L., Lima 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución