dc.contributorVillanueva Capcha, Victoria
dc.creatorPeinado Oria, Martha Victoria
dc.date.accessioned2019-08-01T22:29:01Z
dc.date.available2019-08-01T22:29:01Z
dc.date.created2019-08-01T22:29:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/35402
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los problemas lingüísticos en la traducción de textos de endocrinología del inglés al español. Esta investigación de enfoque cualitativo posee un diseño de estudio de caso, nivel descriptivo y de tipo aplicada. La unidad de análisis estuvo compuesta por el artículo de la revista Medscape “Polycystic Ovary Syndrome”, cuyo autor es Joyce King. El instrumento empleado fue la ficha de análisis y se logró analizar 30 problemas lingüísticos en dicho artículo. Los resultados demostraron que el 63 % de los problemas lingüísticos son de tipo léxico, el 7 % son problemas morfosintácticos y el 30 % son problemas estilísticos. Se llegó a la conclusión que existe una mayor cantidad de problemas léxicos frente a los morfosintácticos y estilísticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectProblemas lingüísticos
dc.subjectLéxico
dc.subjectMorfosintáctico
dc.titleProblemas lingüísticos en la traducción de textos de endocrinología del inglés al español, Lima, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución