dc.contributorLeón More, Esperanza Ida
dc.creatorAlvarado Nima, Karen Nicolasa
dc.date.accessioned2020-04-03T12:05:26Z
dc.date.accessioned2020-09-23T00:16:44Z
dc.date.available2020-04-03T12:05:26Z
dc.date.available2020-09-23T00:16:44Z
dc.date.created2020-04-03T12:05:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/42590
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3222850
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: El modelo VAK y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP “San José Obrero”- 2018, tuvo como objetivo general “establecer la relación existente entre el Modelo VAK y el aprendizaje del idioma inglés”. Cómo es conocido por todos, hoy en día aprender inglés es de suma importancia, pues en el Perú nadie puede graduarse en las universidades sin culminar el curso de inglés, y lo mismo sucede en las maestrías o doctorados, estudios que exigen dicho curso para graduarse. Su aprendizaje se ha convertido en una necesidad, y esto lo deben tener muy claro los estudiantes, desde las diferentes instituciones educativas, para poder tener la base que se necesita para ser un profesional competente. El estudio se ha conducido bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. El estudio utilizó una muestra no probabilística constituida por 34 estudiantes, pertenecientes al tercer grado de secundaria de la IEP San José Obrero en Piura. Como instrumento se utilizó un inventario sobre estilos de aprendizaje del modelo VAK, mientras que las notas se recogieron de los registros de las notas del curso de inglés de la institución educativa. Luego de aplicar las pruebas estadísticas respectivas se llegó a la conclusión de que los estudiantes se encontraban mayormente en un nivel de inicio y proceso en el modelo VAK y en los sistemas de representación visual, auditivo y kinestésico, mientras que en el curso de inglés también se encontraban en inicio o en proceso. El estudio no encontró evidencias de que el modelo VAK y los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, se encuentre relacionados en forma significativa con el aprendizaje del inglés en los estudiantes del 3° grado de educación secundaria de la I.E. “San José Obrero”, quedando demostrada la hipótesis nula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectModelo VAK
dc.subjectSistema visual
dc.subjectAuditivo kinestésico
dc.subjectAprendizaje del inglés
dc.titleEl modelo VAK y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3° año del nivel secundario de la I.E. San José Obrero - Piura, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución