dc.contributorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.creatorRivas Vidal, Hans Jhoel
dc.date.accessioned2020-09-11T19:02:28Z
dc.date.accessioned2020-09-23T00:13:34Z
dc.date.available2020-09-11T19:02:28Z
dc.date.available2020-09-23T00:13:34Z
dc.date.created2020-09-11T19:02:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46433
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3222470
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación tuvo por objetivo evaluar la comparación de suelos de aguajal natural y del cultivo de arroz en la generación de metano. Se utilizó un tipo de investigación aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel de investigación descriptivo. La población fue las 8,6 hectáreas cercanas a la cuenca del río Huascayacu, donde se pudo observar dos diferentes ecosistemas, el primero de aguajal natural y el segundo de cultivos de arroz en una zona de piedemonte. El procedimiento se inició con la caracterización y georreferenciación de la zona de estudio, luego se realizó el establecimiento de las parcelas de muestreo de 1 m2 contiguos y en paralelo siendo 3 en aguajales naturales y 3 en cultivos de arroz, seguidamente se tomó muestras de suelo alrededor de 1,5 kg en cada parcela que fueron llevados a un laboratorio especializado para sus análisis químicos. Para el análisis estadístico se utilizaron los softwares excel y SAS. Con los resultados se compararon las características físicas y químicas de los suelos de aguajal natural y del cultivo de arroz, el primero obtuvo mayores valores en los parámetros, hubo significancia en el contenido de humedad, porosidad, densidad aparente, pH y materia orgánica. Las condiciones climáticas y la época fue la estación de otoño, cuya temperatura fue de 29 °C y la humedad relativa de 70%. La generación de metano en suelo para el cultivo de arroz fue mayor (0,029 kgCH4/m2) en comparación a lo generado por el suelo de aguajal natural (0,023 kgCH4/m2). La producción de metano por hectárea fue de 145 kgCH4/Há en suelo del cultivo de arroz y 115 kgCH4/Há en el suelo de aguajal natural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMetano
dc.subjectArroz - Cultivo
dc.subjectSuelos
dc.titleComparación de suelos de aguajal natural y del cultivo de arroz en la generación de metano en la cuenca del río Huascayacu – San Martín – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución