dc.contributorVelásquez Rejas, Walter Oswaldo
dc.creatorCusacani Sayra, Luz Mery
dc.date.accessioned2019-04-15T15:26:26Z
dc.date.accessioned2020-09-22T23:34:45Z
dc.date.available2019-04-15T15:26:26Z
dc.date.available2020-09-22T23:34:45Z
dc.date.created2019-04-15T15:26:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/31413
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3218999
dc.description.abstractEsta investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la aplicación del Programa Internacional de Gestión de Calidad (PSGC) en la gestión empresarial de proveedores locales priorizados por la minera Yanacocha SRL, Cajamarca 20172018. Para hacerlo posible, se analizó literatura sobre gestión empresarial y especialmente sobre el PSGC, con ello conocer su funcionamiento e influencia en la gestión de las empresas. El diseño de investigación es cuasi experimental; asimismo se elaboró y aplicó una encuesta a 12 empresas proveedoras locales priorizados por la minera Yanacocha SRL, con el propósito de obtener sus percepciones testimoniadas sobre su gestión empresarial a partir de la aplicación del PSGC; así pues, se utilizaron los métodos Inductivo-deductivo e hipotético-deductivo para poder analizar los datos. En ese sentido, se evidenció que existe influencia de la aplicación del Programa Internacional de Gestión de Calidad (PSGC) en la gestión empresarial de proveedores locales priorizados por la minera Yanacocha SRL Cajamarca 20172018; debido a que las escalas de Likert antes y después de la implementación del PSGC muestran un cambio considerable en la gestión empresarial de las empresas en estudio, pues la ineficiencia disminuye para convertirse en eficiencia después de implementado el PSGC; del mismo modo, la estimación del coeficiente de correlación de Pearson indica relación positiva entre el Programa Internacional de Gestión de Calidad (PSGC) y la gestión empresarial, ya que 0< r < 1 (r= 0, 912), además tienen una correlación significativa, puesto que el nivel crítico es menor que el nivel de significación establecido 0,00 < 0,01. Asimismo, al realizar una regresión lineal, se evidencia un R2 =0,833, indicando que la variable gestión empresarial es explicada por la variable PSGC. En ese sentido, se acepta la hipótesis planteada en esta investigación, pues existe influencia significativa entre el PSGC y la gestión empresarial de los proveedores locales priorizados por la minera Yanacocha SRL Cajamarca 2017-2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPSGC
dc.subjectgestión empresarial
dc.subjectexcelencia
dc.subjectmodelo Kaizen
dc.subjectasociaciones eficaces
dc.subjectprocesos
dc.subjectestrategia
dc.subjectorganización
dc.subjectcontrol
dc.subjectdirección
dc.subjectplaneación
dc.titleIncidencia de la aplicación del PSGC en la gestión empresarial de proveedores locales priorizados por la minera Yanacocha SRL Cajamarca 2017-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución