dc.contributorOchoa Yupanqui, Walter Wilfredo
dc.creatorGuillén Huarcaya, Martín Jesús
dc.date.accessioned2019-03-07T17:27:49Z
dc.date.accessioned2020-09-22T23:22:23Z
dc.date.available2019-03-07T17:27:49Z
dc.date.available2020-09-22T23:22:23Z
dc.date.created2019-03-07T17:27:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/28740
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3217597
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue conocer las características que presenta la gestión financiera presupuestal del Programa Articulado Nutricional de la Red de Salud de Churcampa 2016-2017. El estudio se desarrolló bajo el enfoque de investigación cuantitativa. El diseño de investigación asumido ha sido el descriptivo simple. La población y muestra fue de 25 trabajadores de la Unidad Operativa red de salud Churcampa. La técnica e instrumento utilizado en el recojo de información fue el análisis documental y la encuesta, las mismas que a través de la ficha de análisis documental y el cuestionario, permitieron el registro de los datos. Los resultados y conclusiones: fueron el 64% de los trabajadores de la Red de Salud de Churcampa, opinan estar ni en desacuerdo ni de acuerdo con la gestión financiera presupuestal del Programa Estratégico Articulado Nutricional, seguido del 32% que señalan estar de acuerdo y un 4% opinan estar en desacuerdo. El 45% de los trabajadores de la Red de Salud Churcampa en promedio refieren estar de acuerdo con la dimensión eficiencia de la gestión financiera presupuestal del Programa Estratégico Articulado Nutricional, el 29.40% manifiestan estar en desacuerdo y el 25,14 indican estar ni en desacuerdo ni de acuerdo. El 48.5% de los trabajadores opinan estar de acuerdo con la dimensión de eficacia de la gestión financiera presupuestal del Programa Estratégico Articulado Nutricional de la Red de Salud Churcampa periodo 2016-2017. Se demuestra la disminución de la ejecución presupuestal con un 98.6% en el 2016 y desciende al 97.2% el año 2017; a pesar del incremento del PIM.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Cesar Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional-UCV
dc.subjectGestión
dc.subjectFinanciera
dc.subjectPresupuesto
dc.titleGestión Financiera Presupuestal del Programa Articulado Nutricional. Red de Salud Churcampa – Huancavelica. 2016-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución