dc.contributorMuñiz Paucarmayta, Abel Alberto
dc.creatorEvangelista Otoya, Karla Melanie Stefany
dc.date.accessioned2017-11-06T19:54:32Z
dc.date.accessioned2020-09-22T23:18:15Z
dc.date.available2017-11-06T19:54:32Z
dc.date.available2020-09-22T23:18:15Z
dc.date.created2017-11-06T19:54:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/1431
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3217228
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objeto identificar las zonas de desborde en el sector de Salinas - Distrito de Chancay - Provincia de Huaral - Lima para así poder dar una propuesta de defensa ribereña para lograr el objetivo que es Identificar zonas inundables y propuesta de defensa ribereña del sector de Salinas km 89 en el río Chancay – 2017. La presente proyecto considera una metodología tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño no experimental de corte transversal, es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para así posteriormente ser analizados y es transversal porque la recolección de datos en un solo momento, en un tiempo único, así también el instrumento que nos permitió recolectar los parámetros para el estudio de socavación obtenido mediante la inspección en campo y un modelamiento hidráulico en el software Hec-Ras. Determinando el resultado según flores genera un Angulo de fricción es 42° que conlleva a obtener una capacidad portante 223.61KN/m2 utilizando el método Terzaghi para hallarlo mientras lo calculado genero un ángulo de fricción de 32.3° que conlleva a obtener otra capacidad 53.12 método Terzaghi , con un coeficiente de variación de +/- 0.02, del mismo modo el análisis para el coeficiente da como resultado una estabilidad aceptable, sin embargo ante una sobrecarga al terreno natral podría en el fondo del cauce y así provocar deformaciones. Es decir, el diseño planteado evitara el desborde del rio chancay del sector de salinas donde existen poblaciones aledañas y tierras de cultivo que están en peligro inminente ante un evento de la crecida y desborde del rio por causa del fenómeno del niño. En consecuencia, este trabajo identificara las zonas críticas y propondrá la defensa más adecuada en beneficio de la población del sector de salinas km 89. En el diseño y los materiales empleados pueden modificarse en su construcción, fundamentalmente a la función que realiza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectErosión
dc.subjectBordo libre
dc.subjectÁngulo de fricción.
dc.titleIdentificación de zonas inundables y propuesta de defensa ribereña del sector Salinas km 89 en el río Chancay – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución