dc.contributorMezarina Castañeda, Rossana Delia
dc.creatorPeralta Moron, Cynthia Lesly
dc.date.accessioned2019-08-02T20:23:38Z
dc.date.available2019-08-02T20:23:38Z
dc.date.created2019-08-02T20:23:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/35409
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar los anglicismos empleados en la traducción del inglés al español de un libro de diseño gráfico, Lima, 2019. Asimismo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un diseño de estudio de caso, y técnica de análisis de contenido. La unidad de análisis fue la traducción del inglés al español de un libro de diseño gráfico, cuya unidad muestral estuvo representada por 40 anglicismos extraídos del corpus, los cuales fueron analizados mediante una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Después del análisis respectivo se obtuvo como resultado 40 anglicismos del inglés al español, de los cuales 20 anglicismos se identificaron como crudos, 10 híbridos, 6 asimilados, 2 anglicismos en periodo de aclimatación, 2 anglicismos afrancesados y ningún falso anglicismo. Finalmente, se llegó a la conclusión que en este tipo de texto especializado existe una predominancia notable con respecto a los anglicismos crudos por sobre las demás subcategorías, debido a una enorme inclinación por la terminología extranjera en lugar de la española.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectTraducción
dc.subjectAnglicismo
dc.subjectTerminología
dc.titleAnglicismos empleados en la traducción del inglés al español de un libro de diseño gráfico, Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución