dc.contributorNamuche Cruzado, Clara Isabel
dc.creatorMorales Tello, Olga Martina
dc.creatorSuncion Atoche, Marcos Ricardo
dc.date.accessioned2020-05-05T18:01:47Z
dc.date.available2020-05-05T18:01:47Z
dc.date.created2020-05-05T18:01:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43086
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “La ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales y la regulación del daño al proyecto de vida”, tiene como propósito; describir de qué manera la ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales vulnera el daño al Proyecto de Vida, para ello nos basamos en la teoría del daño al proyecto de vida creada y propugnada por el Dr. Fernández Sessarego. La metodología aplicada en la investigación es de enfoque cualitativo, con un tipo de estudio explicativo descriptivo y con un diseño basado en la teoría fundamentada. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, utilizamos entrevistas que fueron aplicadas a cinco abogados especializados en la materia de derecho civil. En ese sentido, se concluyó que el daño al proyecto de vida si se encuentra regulado en el código civil, lo que se tiene que hacer, es establecer supuestos específicos que configuren el daño al proyecto de vida, solo así existirá uniformidad de criterio en los jueces al momento de emitir sentencias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDaño
dc.subjectProyecto de vida
dc.subjectIndemnización
dc.titleLa ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales y la regulación del daño al proyecto de vida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución