dc.contributorVillalta Urbina, Leonel
dc.creatorTemoche Córdova, Gennievie Guadalupe
dc.date.accessioned2019-02-20T21:41:08Z
dc.date.accessioned2020-09-22T23:13:21Z
dc.date.available2019-02-20T21:41:08Z
dc.date.available2020-09-22T23:13:21Z
dc.date.created2019-02-20T21:41:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/27619
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3216813
dc.description.abstractLa presente tesis titulada “FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL TIPO PENAL DE PUBLICIDAD INDEBIDA DE CORRESPONDENCIA”; busca aportar argumentos técnico jurídicos que coadyuven a la solución de un problema jurídico que se presenta en la sociedad actual, como es el de la publicidad indebida de correspondencia epistolar o telegráfica; delito previsto y sancionado en el artículo 164° del Código Penal Peruano; pues como se observa de su descripción típica, no contempla la posibilidad de incluir como delito la publicidad indebida de una comunicación telefónica, mensajería instantánea como son el correo electrónico, los mensajes de texto, los mensajes de WhatsApp, Instagram, Twitter, Telegram, etc.; y de todas aquellas formas de comunicación electrónica que aparecerán en el futuro. La investigación se ha desarrollado en capítulos: el primero que es introductorio y en él se realiza un análisis de alguna legislación extranjera; luego se detallan los aspectos doctrinarios de los delitos contra el secreto de las comunicaciones en la modalidad de publicación indebida de correspondencia, luego se desarrollan los principios del derecho penal relacionados al tema investigado. En el segundo capítulo está dirigido a dar a conocer la metodología empleada; así se explica el diseño de investigación seguido, que en este caso es no experimental, cualitativo; se precisan las variables y la operacionalización de las mismas; se explica las técnicas e instrumentos de recolección de datos y validación de los mismos; y culmina con los aspectos éticos de la investigación. En los siguientes capítulos se describen y analizan los resultados de la encuesta y entrevista aplicada a los operadores jurídicos, conforme se puede apreciar en las tablas y gráficos correspondientes, se discute el logro de los objetivos de la investigación, se emiten las conclusiones a las que llega luego de la investigación y se hacen las recomendaciones que el tesista considera adecuadas para la solución del problema jurídico investigado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDelito de Publicidad Indebida de Correspondencia
dc.subjectMensajería Instantánea
dc.subjectComunicación Electrónica
dc.subjectPrincipios del Derecho Penal
dc.title“Fundamentos jurídicos para la modificación del tipo penal de publicidad indebida de correspondencia”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución