dc.contributorManrique Tapia, César Raúl
dc.creatorRodríguez Lanazca, Keren Jemina
dc.date.accessioned2020-04-05T02:50:11Z
dc.date.available2020-04-05T02:50:11Z
dc.date.created2020-04-05T02:50:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/42643
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo orientada a establecer las propiedades psicométricas de la Adaptación de la Escala de Procrastinación de Tuckman en adolescentes de una institución educativa del distrito de Carabayllo, el diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, de tipo instrumental, nivel aplicativo y con un enfoque cuantitativo, se trabajó con un muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó dicha escala a una muestra de 996 alumnos de ambos sexos, con edades que se encontraban de 11 a 18 años. Se ejecutó un análisis de ítems de la escala, los cuales arrojaron valores menores a 0,3 y 0,2, lo que demostró que solo 4 ítems, quienes arrojaron valores superiores a lo establecido, son adecuados para la medición de la variable. Así también, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, donde se mantuvo la unidimensionalidad con un valor de 44% de la varianza total. Para continuar con la investigación se efectuó el análisis factorial confirmatorio, los resultados obtenidos presentan buen índice de ajuste (x2/ gl = 0,374; CFI = 1; RMSEA = 0,00; RMR =0,00; CFI = 0,98 y TLI = 0,98), sin embargo, mediante la consistencia interna se llegó a identificar que la confiabilidad de la escala se encontraba de mediocre a muy bajo, con un Alfa de Cronbach de 0,58 y un coeficiente Omega de McDonald de 0,58, por último se realizó un análisis de interpretación mediante la Prueba de normalidad de Shapiro-Wilk p, donde no se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo, por ello se concluye que la Adaptación de la escala de procrastinación de Tuckman (ATPS) no presenta propiedades psicométricas válidas y confiables, demostrando que no es un instrumento válido ni confiable para la aplicación de la población establecida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectProcrastinación académica
dc.subjectPsicometría
dc.subjectEstudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos psicológicos
dc.titlePropiedades psicométricas de la adaptación de la escala de procrastinación de Tuckman (ATPS) en estudiantes de secundaria de un colegio, Carabayllo, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución