info:eu-repo/semantics/masterThesis
Análisis de las políticas públicas en la formalización de la minería en la región La Libertad 2012-2017
Fecha
2018Autor
Espinoza Trejo, Gladys
Institución
Resumen
La presente investigación titulada “Análisis de las políticas públicas en la
formalización de la minería en la región La Libertad 2012-2017”, tuvo como
objetivo general analizar las políticas públicas en el proceso de formalización de la
minería en la región La Libertad 2012-2017.
En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, de enfoque
cualitativo; de diseño de estudio de casos. Los sujetos de estudio fueron los
representantes de las instituciones y del Gobierno regional de La Libertad, los
mineros informales de la región La Libertad.
La técnica empleada para recolectar información fue entrevista, la
normativa del proceso de formalización y los instrumentos de recolección de datos
fueron guías de entrevistas.
Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) El impacto de la actividad
minería informal es positivo en el desarrollo de la economía en La Libertad. Más
de 5,000 mineros informales en la región La Libertad están inscritos en el proceso
de formalización en la región La Libertad, (b) No se percibe una adecuada
difusión de la política del Estado en zonas donde se realiza la minería informal y
(c) El minero informal percibe durante el proceso de formalización la ineficiencia y
el desinterés de las autoridades de la gerencia regional de energía y minas que lo
condicionan y manipulan para que se pueda formalizar, es casi imposible
conseguir un contrato de explotación y afrontar los altos costos de los estudios
para poder formalizarse.