dc.contributorRodríguez Chávez, Oswaldo
dc.creatorMorales Asencio, Patricia Mabel
dc.date.accessioned2019-11-07T16:35:56Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:58:02Z
dc.date.available2019-11-07T16:35:56Z
dc.date.available2020-09-22T22:58:02Z
dc.date.created2019-11-07T16:35:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/38150
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3215400
dc.description.abstractLa presente tesis se titula: Programa cibernautas creativos y su influencia en el comportamiento actitudinal frente a las epidemias culturales – Talara – 2015. Teniendo como objetivo identificar como el programa influye en los estudiantes de ambos sexos frente al uso y abuso de las epidemias culturales o productos tecnológicos. El nuevo paradigma de vida es el ciber espacio virtual, entre lo imaginario, novedoso pero lejos de la realidad. La realidad escolar de hoy nos advierte de una profunda problemática que invade a la comunidad educativa desde sus cimientos: la adicción de las nuevas tecnologías que desconectan a niños y jóvenes de su realidad y ofrecen un mundo virtual frío, escaso en valores fundamentales, con infinitos peligros si no se tiene la madurez y formación de enfrentar los mensajes, seducciones y otros riesgos que conlleva. Es parte del paradigma de la posmodernidad. Se pierde identidad, afectos para volverse más práctico, de moda, imitador de otros con su consecuente: la violencia y el vacío existencial, en la juventud, adoptar actitudes y comportamientos negativos en la formación de la personalidad y de la ciudadanía. A través de la imagen y mensajes de consumo, que ahora si existen, se transforma la personalidad, el conocimiento y la identidad. Esta investigación es de tipo pre-experimental con un solo grupo, con pre y post test. Se manejó un universo muestral de 85 alumnos de secundaria de primer a quinto año. Se ha partido desde el modelo teórico de Dawkins y Allport que aportan importantísimos principios sobre la transformación del comportamiento actitudinal de los estudiantes ante la práctica y tendencia al cell; al entretenimiento de los reallitys poco positivos. Se diseñó un test de comportamiento actitudinal con tres dimensiones y 35 ítems y un programa para revertir las conductas negativas propuesto en 15 sesiones de aprendizaje. Es un tema que aborda la expansión de la cultura a través de procesos epidémicos, contagiosos y virales. A nivel de resultados tenemos que antes del programa los alumnos varones no lo lograron en las 3 dimensiones 90.2% (cognitiva), 100% (afectiva) y 97.6% (conductual) y las mujeres tuvieron más logro en proceso en lo cognitivo (29.5%) y conductual (93.2%). Después del programa los varones lo lograron en las 3 dimensiones entre 100% y 90% logro en proceso. Las mujeres lo lograron en lo cognitivo, afectivo y conductual. El programa fue pertinente, exitoso, proactivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPrograma
dc.subjectCibernautas
dc.subjectComportamiento Actitudinal
dc.subjectEpidemias Culturales
dc.subjectConsumo
dc.subjectImagen
dc.subjectCognitivo
dc.subjectRedes Sociales
dc.titlePrograma “Cibernautas Creativos” Y Su Influencia En El Comportamiento Actitudinal Frente A Las Epidemias Culturales – Talara – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución