dc.contributorAlcas Zapata, Noel
dc.creatorLino Ninayahuar, Micaela
dc.date.accessioned2019-11-15T14:16:55Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:51:14Z
dc.date.available2019-11-15T14:16:55Z
dc.date.available2020-09-22T22:51:14Z
dc.date.created2019-11-15T14:16:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/38497
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3214690
dc.description.abstractLos lineamientos en la Educación Básica Regular, a través del tiempo, debe ir modificándose para que el niño pueda responder a los nuevos requerimientos de la sociedad, el desarrollo psicomotriz y los factores de influencia en el Ciclo II se considera como uno de los principales indicadores del avance logrado para llegar a un óptimo desarrollo. Es por ello que el presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar las diferencias en el desarrollo psicomotriz según las características sociodemográficas que presentan los niños y niñas de 4 años de una institución educativa. La investigación se realizó en base a un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo, conformado por una población de 50 niños y niñas de la I.E.I. “Luis Enrique I” distribuidos en dos aulas de 4 años del nivel inicial. Se empleó la observación directa como técnica a través de una Ficha de Observación la cual constó de 21 ítems, clasificados acorde a la dimensión de referencia, tales como: motora, cognitiva y social-afectiva comunicativa. Para el análisis, descripción y explicación de los datos se empleó el programa SPSS 21 a través de tablas y figuras además de la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. En los resultados, donde se mostraba los niveles del desarrollo psicomotriz se obtuvieron los valores de la prueba de los rangos de Wilcoxon. Evidenciaron que el valor de la significancia por cada una de las características sociodemográficas indicó valores de: p= ,000 (z= -5,923); p= ,003 (z= -2,925); p= ,012 (z= -2,501); p= ,264 (z= -1,117). Por lo que al contar con un p<0.05 se comprobó que existen diferencias significativas en cuanto al desarrollo psicomotriz de los niños de 4 años de esta institución educativa. En lo referente al grado de instrucción de la madre, el valor de p = ,264 > ,050 por lo que se infiere que no existen diferencias significativas con el desarrollo psicomotor de los niños de 4 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEducación psicomotriz
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectAptitud motora en niños
dc.titleDesarrollo psicomotriz en niños y niñas de 4 años del nivel inicial de una institución educativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución