dc.contributorCastillo Salazar, Regner Nicolás
dc.creatorAlvarado Zamora, Sandra Maribel
dc.creatorPortocarrero Vergara, Paola Mishel
dc.date.accessioned2020-09-22T00:23:31Z
dc.date.available2020-09-22T00:23:31Z
dc.date.created2020-09-22T00:23:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46769
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general determinar si existe una debida motivación por parte de los magistrados al momento de expedir la sentencia correspondiente en el extremo de la reparación civil; se desarrolló como metodología el enfoque cualitativo aplicado de diseño interpretativo, el escenario de estudio estuvo compuesto por la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de San Martín, el Ministerio Público de Moyobamba y los despachos jurídicos de los abogados litigantes privados y los participantes fueron a razón de 15, la técnica utilizada fue la entrevista teniendo como instrumento a una guía de entrevista, a través de la cual se pudo obtener los resultados que dieron respuesta a nuestros objetivos general llegando a la conclusión que no existe una debida motivación por parte de los magistrados al emitir sus sentencias en el extremo de la reparación civil que se le otorga a la víctima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDelitos sexuales - Perú
dc.subjectReparación civil (Derecho procesal penal) - Perú
dc.subjectDerecho penal - Perú
dc.titleMotivación para fijar la reparación civil a las víctimas de violación sexual en la provincia de Moyobamba, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución