dc.contributorEspinoza Salazar, Liliana Ivonne
dc.creatorDe la Cruz González, Julia Dominga
dc.date.accessioned2020-03-31T23:09:28Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:43:06Z
dc.date.available2020-03-31T23:09:28Z
dc.date.available2020-09-22T22:43:06Z
dc.date.created2020-03-31T23:09:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/42499
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3213924
dc.description.abstractLa tesis presenta las variables del trabajo colaborativo. El objetivo general de la indagación fue establecer el nivel del trabajo colaborativo en docentes en la escuela de educación "Teodoro Wolf. Un compromiso conjunto de los educadores en la institución formativa Teodoro Wolf” es una estrategia para encontrar que entre los docentes se maneja hacia la reforma de la instrucción y la conformidad. Tomé la teoría del conflicto socio cognitivo de ( Dillenbourg (1996), citado por Roselli , 2011). Con las Dimensiones: En este sentido, (Johnson y Johnson, 1989)) presentan cinco naturalezas fundamentales del trabajo colaborativo: interdependencia positiva, responsabilidad individual y grupal, interacciones cara a cara, aprendizaje de habilidades sociales y evaluación grupal, de estos elementos en un entorno de aprendizaje personal considerado. La investigación propuso la hipótesis, el nivel de trabajo colaborativo en la entidad pedagógica, "Teodoro Wolf" durante el año 2019. La población es de 20 maestros y la muestra de 17, se utiliza un muestreo no probabilístico por prueba. Es un tipo de indagación, fundamental, representativa, cuantitativa y transversal. El esquema no es experimental, fácil de describir. La práctica de la encuesta se desarrolló y la herramienta utilizada fue el cuestionario de 60 elementos, las respuestas están en la escala de pedido, el nivel de confiabilidad entre 0842 y la validez del contenido del estudio de registro se evidencia por tres expertos responsables de la información. Se utilizó la versión 24 del software SPSS. Los resultados descriptivos de la Tabla 3 mencionan que el 94% de los docentes que trabajan regularmente en la institución educativa básica fiscal, “Teodoro Wolf" 2019, demuestran la hipótesis de la investigación. El estudio concluye que los maestros manifiestan un deficiente de trabajo colaborativo, donde se confirma la hipótesis al inicio de la tesis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstrategia de trabajo
dc.subjectResponsabilidad propia
dc.subjectCompetencia social
dc.titleTrabajo colaborativo en docentes de una institución educativa, Guayaquil - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución