dc.contributorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.creatorFuster Castro, Vladimir
dc.date.accessioned2018-10-22T13:52:37Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:41:04Z
dc.date.available2018-10-22T13:52:37Z
dc.date.available2020-09-22T22:41:04Z
dc.date.created2018-10-22T13:52:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/21820
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3213670
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal la evaluación de la simulación prospectiva mediante el software cropwat para determinar eficazmente la huella hídrica de los cultivos de la papa amarilla “Solanum Phureja” y el maíz choclo “Zea Mays” del distrito de chaglla, departamento de Huánuco, 2018. Este se realizó en el distrito de chaglla Huanico que muestra un crecimiento ganadero y agrícola, siendo el primer producto la papa y sus variedades, la falta de información y de gestión del recurso genera un gran consumo de agua considerándose en niveles alarmantes a largo plazo. Para obtener la huella hídrica se realizó una simulación utilizando el software Cropwat, utilizado y validado por la FAO, que consiste en ingresar datos meteorológicos de los cultivos, así también como las coordenadas del lugar de estudio. De los resultados obtenidos la Huella Hídrica total para el cultivo de la papa amarilla dio como valor 566,62 m3/ton y 1088,26 m3/ton para el cultivo del maíz choclo. En conclusión se pudo determinar que la evaluación de la simulación prospectiva mediante el software cropwat es eficaz para calcular la huella hídrica de los cultivos de la papa amarilla y el maíz choclo, porque el recurso hídrico por su importancia y siendo amenazado por los efectos del cambio climático, nuestro país está considerado como el más privilegiado por encontrarse entre los diez con mayores reservas hídricas a nivel mundial, para ello se evalúe lineamientos de política y se tomen acciones para una mejor gestión de un recurso vital primordial para el bienestar de las poblaciones y del crecimiento del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectHuella Hídrica
dc.subjectCultivos
dc.subjectCropwat
dc.subjectSimulación Prospectiva
dc.title“La simulación prospectiva mediante el software Cropwat para la determinación de la Huella Hídrica influye en los cultivos de la papa amarilla “Solanum Phureja” y el maíz choclo “Zea Mays” del distrito de Chaglla, departamento de Huánuco, 2018”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución