dc.contributorMendoza Ocaña, Carlos Enrique
dc.creatorArana Sanchez, Cristhian
dc.creatorAlonso Villalva, Zafra Kiara Milagros
dc.date.accessioned2019-10-24T13:46:37Z
dc.date.available2019-10-24T13:46:37Z
dc.date.created2019-10-24T13:46:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/37564
dc.description.abstractEl actual proyecto en la Empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C. tiene como fin aumentar la productividad, con apoyo del sistema 5s y SMED, las cuales son herramientas del Lean Manufacturing, su objetivo es aminorar tareas que no sumen valor; así adecuarse a los requisitos del mercado, favoreciendo la vida del personal. Se ejecutó un estudio general de la empresa reconociendo y valorando diversos tipos de despilfarros estandarizados en Lean Manufacturing, para fijar el área fundamental del sistema productivo, siendo este el sustento para la selección o planteamiento conforme a las metodologías elegidas. Se empleó el diseño de investigación aplicativa, ya que plantea alternativas a inconvenientes prácticos perfeccionando la productividad, en el cual nos facilita a sintetizar los costos mediante la producción y estandarización de los tiempos de la actividad mientras se da la realización de arroz. El proyecto de investigación que se ejecutó en el Molino Agroindustrial San Francisco es una función pre experimental, ya que posibilita un estudio preliminar de las circunstancias del molino, concediéndonos acopiar información útil, mostrando los problemas que afligen en el interior del molino, después de llevarlo a cabo se estima el progreso, obteniendo una resolución post resultados, en el cual se puede identificar los logros que se obtuvieron para la empresa. La población está conformada por las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., siendo la muestra de modo censal siendo las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San FranciscoS.A.C. Se empleó como instrumento de medición la entrevista, la cual fue elaboración propia, para poder evaluar la situación actual de la organización Molino Agroindustrial S.A.C. sobre los procesos actuales. Así mismo, para poder ejecutar las herramientas de Lean Manufacturing se hará uso los formatos de (5’S, SMED). Por otro lado, para hallar la productividad del proceso productivo de pilado de arroz, se solicitará a la empresa el acceso a la información de la cantidad producida en los 3 meses, así como, la cantidad de recursos utilizados; para luego ser hallado por medio de la herramienta de Excel Para examinar el resultado de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing, se procederá a realizar la técnica de contrastación de los resultados obtenidos antes y después de su ejecución. Con respecto a los resultados de la investigación, se puntualizó que hoy por hoy la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., dispone de una productividad de 0.0688 Sacos / Soles invertidos en materia prima, por lo que, al ser confrontado con investigaciones semejantes en el sector, se puede tener en cuenta como baja, debido a que en los procesos de pre limpieza, envasado, tolva y descascarado; primordialmente se originan desperdicios. Se precisó que los desperdicios fundamentales, se sitúan en el proceso de pre limpieza (18%), envasado (8%), tolva (7%) y descascarado (7%); lo cual se encuentra perjudicando la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectLean manufacturing
dc.subjectProductividad
dc.titleAplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución