dc.contributorMelgar Apagüeño, María Esther
dc.creatorPillaca Ccasa, María Estefany
dc.date.accessioned2018-08-23T20:04:53Z
dc.date.available2018-08-23T20:04:53Z
dc.date.created2018-08-23T20:04:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/18293
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el rol del Estado frente a los derechos de los pueblos no contactados, respecto al avance de la Minería Ilegal en las Reservas Territoriales; para tal fin se aplicó la técnica de recolección de datos como la entrevista, el análisis de casos, guía de observación, el cuál se desarrolló en un tipo de estudio cualitativo, que comprende el análisis de la normativa peruana sobre la figura de la Minería Ilegal respecto a los pueblos en situación de aislamiento, ya que hoy en día están siendo vulnerados al no tener una protección permanente, sino que tiene una intangibilidad transitoria, y al no contar con la protección adecuada se vulneran varios derechos. Asimismo, la ley 28736 señala que se debe proteger a estos pueblos, sin embargo, la mencionada ley se contradice al otorgar un carácter transitorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectViolación sexual
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectAbusos sexuales
dc.titleLa Minería Ilegal y el derecho de los pueblos no contactados en el departamento de Madre de Dios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución