dc.contributorEspinoza Callan, Edilberto Clinio
dc.creatorMarín Carranza, César
dc.date.accessioned2018-08-09T17:31:30Z
dc.date.available2018-08-09T17:31:30Z
dc.date.created2018-08-09T17:31:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/17619
dc.description.abstractLa presente tesis va estudiar al parricidio regulado en el código penal Peruano, por lo que se analizara una serie de fundamentos dogmáticos, sociológicos y psicológicos críticos en contra de las tesis que sustentan este delito como tipo autónomo y su actual aplicación, tales como los ex cónyuges y ex convivientes del agente y el problema que acarrea dicha interpretación con el fin de establecer que ya en la actualidad debido al cambio de la sociedad y la nueva visión de la criminología estas tesis han perdido fuerza. Asimismo, se analiza al parricidio y su fundamentación analizando los principios que rigen al derecho penal. Por ultimo analizaremos el derecho comparado para establecer cuáles fueron las alternativas de tratamiento en cuanto al delito de parricidio, la legislación que servirá de modelo para poder proponer la derogación del ilícito en Perú será la española así como algunos códigos penales extranjeros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectParricidio
dc.subjectderecho penal
dc.subjectteorías críticas
dc.subjectderogación
dc.subjectanálisis jurídico
dc.titleEl delito de parricidio: criterios para su derogación en el Código Penal Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución