dc.contributorGarcía Álvarez, María Ysabel
dc.creatorHuancahuari Arimana, Rosaura Diana
dc.creatorMontero Leon., Melisa Mishel
dc.date.accessioned2020-03-24T17:47:26Z
dc.date.available2020-03-24T17:47:26Z
dc.date.created2020-03-24T17:47:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/41846
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar de qué manera influye el análisis de fugas en redes secundarias en la mejora de la red distribución de agua potable, San Martin de Porres, 2108. El diseño de investigación que se llevó a cabo es no experimental, con enfoque cuantitativo puesto que, mediante datos estadísticos, se puede contestar a la pregunta de investigación, probando de esta manera la hipótesis, y descriptivo ya que se describirá las definiciones de variables, examinando el fenómeno a medir y a estudiar, mediante la recolección de información se guiará de la pregunta de investigación. En base a los datos brindados por la Empresa Sedapal (Área de Control y Reducción de Fugas), se pudo analizar las fugas en redes secundarias de agua potable en el Sector 210, y por consiguiente proponer mejoras en la red de distribución, mediante el Modelamiento de la Red en el Programa Wactercad V8i y la aplicación de la Metodología de Gestión de Presiones, el cual permitio reducir el caudal de fuga.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAnálisis de fugas
dc.subjectMejora en la red de distribución
dc.subjectcaudal de fuga
dc.titleAnálisis de fugas en redes secundarias para mejorar la red de distribución de agua potable, San Martín de Porres, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución