dc.contributorVega Guevara, Miluska Rosario
dc.creatorVilca Zelada, Julissa
dc.date.accessioned2018-06-18T20:06:19Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:17:37Z
dc.date.available2018-06-18T20:06:19Z
dc.date.available2020-09-22T22:17:37Z
dc.date.created2018-06-18T20:06:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/14509
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3211109
dc.description.abstractEn toda institución deben existir los componentes que permitan la realización de las actividades laborales, contando con un ambiente adecuado y los medios suficientes y adecuados para poder cumplir las tareas encomendadas. Es por esta razón la motivación para realizar esta investigación con el objetivo de determinar el nivel de calidad de la vida laboral del personal de salud de una institución pública, 201 8. Metodología: El diseño del estudio será no experimental, tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, la muestra fue de 84 participantes. El instrumento usado fue el CVT- GOHISALO cuya autora es Raquel González Baltazar (2010) y adaptado para el estudio. Resultados: El 58% eran mujeres, en el rango de 35 a 45 años (41%), el tipo de contrato laboral el 54% no eran estables, y el 58% tienen menos de 5 años. El 57,2% considera una baja calidad y el 33,3% un nivel medio. Se evidencio una baja calidad de vida laboral en la dimensión Desarrollo personal del trabajador, 44% mujeres, 50% cuya edad fue entre 46 a 57 años, 40.5% no eran estables y 42.9% tenían menos de 5 años laborando y en la Administración del tiempo libre, el 39.3% eran mujeres, 41.7% cuya edad era entre 46 a 57 años, 32.1% no eran estables y 34.5% trabajaban menos de 5 años. Conclusiones: Existe mayor presencia de una baja calidad de vida laboral y de acuerdo a las condiciones sociodemográficas. En relación a las dimensiones, existe un mayor número de personal que tiene una baja calidad de vida laboral en la dimensión administración del tiempo libre y una media calidad de vida laboral en la dimensión soporte institucional para el trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCalidad de vida laboral
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectInstitución pública
dc.titleCalidad de vida laboral del personal de salud de una institución pública, según sus características ocupacionales, Lima 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución