dc.contributorRivera Tejada, Helen Soledad
dc.creatorLeonardo Melquiades, Jennifer Katherine
dc.date.accessioned2020-02-08T18:41:42Z
dc.date.available2020-02-08T18:41:42Z
dc.date.created2020-02-08T18:41:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/40473
dc.description.abstractEl recién nacido, es aquel niño menor de veintiocho días de vida siendo estos los que representan un alto riesgo de muerte. Es por ello que es de vital importancia brindarle una alimentación y una atención adecuada durante todo este periodo, con el único objetivo de aumentar sus probabilidades de supervivencia y construir las bases de una vida saludable del niño. La etapa neonatal es una de las etapas que requiere de una mayor atención por parte del personal de salud por considerarse el de altas tasas de morbilidad de la niñez y por su condición de cambio entre la vida intrauterina y extrauterina. Las madres tienen que garantizar el cuidado adecuado de los neonatos. En las madres radica el compromiso de que los recién nacidos reciban el cuidado correcto. Para garantizar el cuidado correcto las madres deben tener las condiciones psicológicas y físicas, para poder tener la actitud madura y adecuada, ya que con la llegada del niño asumirán la responsabilidad de ser madres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCuidado materno
dc.subjectPrograma educativo
dc.subjectRecien Nacido
dc.titleEfecto del programa educativo en el cuidado materno del recién nacido Hospital Belén de Trujillo, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución