dc.contributorSmith Corrales, César Augusto
dc.creatorCéspedes Urbano, Jesús Elías
dc.date.accessioned2017-11-08T14:03:01Z
dc.date.available2017-11-08T14:03:01Z
dc.date.created2017-11-08T14:03:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/2190
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Análisis del discurso publicitario del spot televisivo de la Campaña de Seguros Falabella 2013”, tiene el objetivo general el de analizar el discurso publicitario en las escenas del spot televisivo de la Campaña de Seguros Falabella producida en el año 2013. El enfoque de investigación fue cualitativo, donde se analizaron los discursos de un spot publicitario mediante el método hermenéutico. La Unidad de análisis lo constituye el spot televisivo de la Campaña de Seguros Falabella producida en el año 2013, cuya duración es de 16 segundos. Para este trabajo el spot fue segmentado en 8 escenas o imágenes que fueron analizados a través de una ficha de observación elaborada, de las cuales se tomó en cuenta criterios brindados por Roland Barthes. La presente investigación obtuvo la conclusión que el discurso publicitario del spot televisivo de la Campaña de Seguros Falabella 2013 presenta un conjunto de prácticas lingüísticas y pictóricas que mantienen y promueven la interacción entre la empresa Falabella que ofrece seguros de autos y el público joven que tienen autos. Este discurso contiene mensajes lingüísticos, denotados y connotados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDiscurso publicitario
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectSpot publicitario
dc.titleAnálisis del discurso publicitario del spot televisivo de la campaña de seguros Falabella, 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución