dc.contributorGálvez Nores, Betty Maritza
dc.creatorCampos Velez, Magdalena
dc.date.accessioned2018-12-19T14:50:05Z
dc.date.available2018-12-19T14:50:05Z
dc.date.created2018-12-19T14:50:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/24142
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: Uso de la voz pasiva en la traducción de la Revista peruana de medicina experimental y salud pública, vol. 32, n. º 4 del inglés al español, Lima, 2018, tuvo como objetivo analizar el uso de la voz pasiva en la traducción de la Revista peruana de medicina experimental y salud pública del inglés al español, vol. 32, n. º 4, Lima, 2018. Asimismo, esta investigación presentó un enfoque cualitativo, tipo aplicado, de nivel descriptivo, con diseño de estudio de casos, método inductivo, técnica de análisis de contenido y muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La unidad de análisis fue la Revista peruana de medicina experimental y salud pública, cuya unidad muestral estuvo representada por 19 artículos de la revista, los cuales fueron analizados mediante la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Después del análisis respectivo se obtuvo como resultado 60 oraciones con voz pasiva tanto en inglés como en español, de las cuales 20 oraciones presentaron voz pasiva propia o perifrástica y 40 oraciones presentaron voz pasiva refleja o pronominal. Finalmente, se concluyó que para traducir la voz pasiva al español en textos médicos, el traductor debe poseer un amplio conocimiento gramatical para evitar cualquier problema sintáctico que le impida realizar una traducción adecuada como producto final.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectVoz pasiva propia o perifrástica
dc.subjectTextos médicos
dc.subjectSintaxis
dc.subjectVoz pasiva refleja o pronominal
dc.titleUso de la voz pasiva en la traducción de la revista peruana de medicina experimental y salud pública, VOL. 32, N. º 4 del Inglés al Español, LIMA, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución