dc.contributorNoé Grijalva, Hugo Martín
dc.creatorBarreto Antúnez, Maribel
dc.creatorRodríguez Chuquino, Flor de María
dc.date.accessioned2020-02-06T16:07:32Z
dc.date.available2020-02-06T16:07:32Z
dc.date.created2020-02-06T16:07:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/40301
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el apego y la dependencia emocional en los estudiantes universitarios de la provincia de Santa. Se contó con una muestra de 355 estudiantes, 158 son varones y 197 mujeres, de edades entre los 18 a 30 años, seleccionados al azar, en donde se aplicaron dos instrumentos (Cuestionario de Camir-R y el de dependencia emocional-CDE). El resultado de la correlación, según el coeficiente Rho de Spearman indica que el estilo seguro tiene correlación negativa débil con las dimensiones miedo a la soledad (-,129; p-valor≤,05) y expresión limite (-,157; pvalor≤,01), significa que al presentarse mayor puntuación en estilo de apego seguro, menor es la puntuación en miedo a la soledad y en expresión límite. Además, el resultado muestra una correlación positiva débil entre el estilo de apego evitativo (,171; p-valor≤,01) y la dependencia emocional, asimismo, no existe correlación entre la dependencia emocional y los estilos de apego seguro y preocupado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstudiantes universitarios - Actitudes
dc.subjectEmociones
dc.subjectEstudiantes universitarios - Psicología
dc.titleApego y dependencia emocional en estudiantes universitarios de la provincia de Santa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución