dc.contributorGálvez Díaz, Norma Del Carmen
dc.creatorAlcántara Torres, Manuela Jacqueline
dc.date.accessioned2019-11-25T20:19:36Z
dc.date.available2019-11-25T20:19:36Z
dc.date.created2019-11-25T20:19:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/38781
dc.description.abstractEl objetivo fue: determinar el liderazgo de la enfermera supervisora y la motivación de enfermería en la Red de Servicios de Salud. Dentro de los referentes teóricos más importantes se citan Abraham Maslow y Chiavenato. Fue una investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo, transversal. La población y muestra fue de 70 personas. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Cuestionario de liderazgo y motivación que fue validado por juicio de expertos y aplicado una prueba piloto obteniendo una confiabilidad de 0.85%. Para el análisis de los datos se utilizó el SPS versión 22. La conclusión fue que el 37% de las enfermeras supervisoras tienen un liderazgo de tipo autocrático, 41% un estilo autónomo al tomar decisiones, el 36% tiene un estilo de comunicación asertiva. Respecto a la motivación el 24% indicó que se ofrece progreso profesional como factor intrínseco para su motivación y el 38% de los enfermeros indican que se ofrecen las buenas condiciones de trabajo como factor extrínseco para su motivación. En todo momento se tuvieron en cuenta los principios de rigor ético.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectEnfermeras - Actitudes
dc.subjectMotivación laboral
dc.titleLiderazgo de la enfermera jefe y la motivación del personal de enfermería-Red de Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución