dc.contributorDíaz Dumont, Jorge Rafael
dc.creatorBaltazar Carreón, Jhón Javier
dc.date.accessioned2018-05-26T20:07:52Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:02:48Z
dc.date.available2018-05-26T20:07:52Z
dc.date.available2020-09-22T22:02:48Z
dc.date.created2018-05-26T20:07:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/12659
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3209712
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación es explicar las consecuencias de los retiros de hasta el 95.5% y el 25% de los fondos de pensiones del SPP, provistos por la Ley 30425. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo. Su interés no fue medir las variables componentes del fenómeno social, sino en entenderlo e interpretarlo, por tanto, no se probó hipótesis. Igualmente es una investigación documental. En tal sentido, fue una investigación hermenéutica interpretativa no experimental, de nivel exploratorio. Para este propósito, se utilizaron técnicas de entrevista y análisis de documentos. La investigación concluye que la liberación hasta el 95.5% y 25% de los Fondos, de las Administradores de Fondos de Pensiones del Perú (AFP) - 2016, repercuten en el entendimiento de lo que significa una pensión, al apoyarse en la inmediatez de los recursos, los cuales podrían traer riesgos a los ex pensionistas, si sus fondos lo destinan a inversiones no redituables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectFondo de Pensiones
dc.subjectLiberación de Fondos
dc.subjectInversiones no Redituables
dc.titleAnálisis sobre la liberación de los fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones – Perú, 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución