Perú | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorVerástegui Gálvez, Enma Pepita
dc.creatorGuanilo Ayala de Marín, Jackeline de Lourdes
dc.date.accessioned2020-08-04T18:56:11Z
dc.date.accessioned2020-09-22T22:02:26Z
dc.date.available2020-08-04T18:56:11Z
dc.date.available2020-09-22T22:02:26Z
dc.date.created2020-08-04T18:56:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/45029
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3209670
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar los factores y consecuencias de la deserción de métodos de planificación familiar en usuarias del hospital Pacasmayo julio 2018 a junio 2019, se realizó bajo el enfoque cuantitativo; de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo simple, de corte transversal, aplicado a una muestra de 98 participantes, el trabajo de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, instrumento que fue validado por juicio expertos, siendo estadísticamente significativa la validez de ambos y comprobada a través de la prueba de Aiken y la confiabilidad a través de Alpha de Cronbach; posteriormente se procesó la información a través de la estadística descriptiva. Los resultados muestran los factores biosocioculturales, de las usuarias que desertaron a la planificación familiar según edad el 51% de participantes se hallan entre los 18 y 29 años; en el nivel de escolaridad el 49% tienen secundaria; en el estado civil el 70,4% son convivientes; en religión el 85,7% son católicas y en cuanto a su ocupación el 68.4% son amas de casa. El método anticonceptivo más abandonado fue inyectable trimestral con el 36,7%, en las reacciones adversas el 61.2% presento efecto secundario, en los factores personales 40.9% presentaron problemas de salud no relacionados al método y en los factores institucionales el 79,4% manifestó adecuada atención, en deserción de método anticonceptivo inicial el 69.4% deserto, en deserción de método anticonceptivo y embarazo el 13.27% de usuarias que desertan embarazan, la deserción fue total a los métodos anticonceptivos en un 14.3%. Se concluye que los factores y consecuencias de la deserción de métodos de Planificación Familiar en usuarias del Hospital Pacasmayo julio 2018 a junio 2019, fueron originadas por factores biosocioculturales, abandono de método anticonceptivo, reacciones adversas del método anticonceptivo, factores personales, Factores institucionales y embarazos no planificados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPlanificación familiar
dc.subjectDeserción
dc.subjectFactores
dc.titleFactores y consecuencias de la deserción de métodos de planificación familiar en usuarias del hospital Pacasmayo, julio 2018 - junio 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución