dc.contributor | Goicochea Ríos, Evelyn Del Socorro | |
dc.contributor | Linares Reyes, Edgardo | |
dc.creator | Gutiérrez Cortez, Edgar Agustín | |
dc.creator | Goicochea Ríos, Evelyn Del Socorro | |
dc.creator | Linares Reyes, Edgardo | |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T01:46:02Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-22T21:57:41Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T01:46:02Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T21:57:41Z | |
dc.date.created | 2020-09-04T01:46:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | 1817-2075 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46100 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3209186 | |
dc.description.abstract | La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública contemporánea, se ha asociado en su génesis a variaciones psicosociales y del comportamiento, al mismo tiempo la obesidad se relaciona a diversas enfermedades no infecciosas como son diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial (HTA), alteraciones del sistema musculoesquelético y diversas neoplasias. Tradicionalmente se ha evaluado y clasificado la obesidad de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), sin embargo, esta evaluación es inespecífica porque no discrimina la composición corporal, por lo que actualmente se plantea definir a la obesidad en función de la resistencia del cuerpo al paso de una corriente eléctrica alterna de baja intensidad, la impedancia eléctrica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.relation | Revista Médica Vallejiana;9(1): 61-64 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Enfermedades ocupacionales | |
dc.subject | Diagnóstico de las enfermedades | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.title | Definición de obesidad: más allá del índice de masa corporal | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | |