dc.contributorFlores Rodríguez, Néstor Carlos
dc.creatorZamora Perez, Carmen Carolina
dc.date.accessioned2018-11-20T17:37:19Z
dc.date.available2018-11-20T17:37:19Z
dc.date.created2018-11-20T17:37:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/22804
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y los problemas conductuales de agresividad en un grupo de estudiantes de adolescentes del 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa Pública Jorge Chávez - Comas en el año 2016. El método al que pertenece es aplicativo de enfoque cuantitativo, es de diseño no experimental correlacional. Población y muestra: participaron un total de 92 adolescentes de 4° y 5° del nivel secundario con edades entre 14,15,16 y 17 años, siendo el 40% de sexo femenino y el 60% de sexo masculino. Se determinó la autoestima relacionado a problemas conductuales, para ello se realizaron dos instrumentos validados para cada variable. La correlación de chi cuadrado de Pearson evidencia que existe un valor de 9,669 y un valo de p= 0,008 (p<0,05). En cuanto al primer objetivo identificar la autoestima de los adolescentes en su dimensión afectiva predominó un nivel bajo de 41.3%, en la autoestima social predominó un nivel alto con 50%, y en la autoestima física predomino un nivel alto con 45.7%. En el segundo objetivo autoestima del adolescente en su dimensión afectiva y su relación con los problemas conductuales de agresividad predomino una autoestima afectiva alta que tienen agresividad ausente de 88,5 (23) y agresividad presente 11,5% (3). El tercer objetivo autoestima del adolescente en su dimensión social y su relación con los problemas conductuales de agresividad predominó una autoestima social alta que tienen agresividad ausente 78,3% (36) y agresividad presente 21,7% (10). Seguidamente al último objetivo autoestima del adolescente en su dimensión física y su relación con los problemas conductuales de agresividad predominó una autoestima física alta que tienen agresividad ausente 88,3% (35) y agresividad presente 16,7% (17).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAfectividad
dc.subjectPersonalidad
dc.subjectEstudiantes de enseñanza secundaria
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAgresividad
dc.subjectAdolescentes - Actitudes
dc.titleAutoestima relacionado con problemas conductuales de agresividad en el adolescente en la Institución Educativa Pública Jorge Chávez Comas - Lima 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución