dc.contributorCalvanapón Alva, Flor Alicia
dc.creatorCorrea Piña, Tania Silvana
dc.date.accessioned2019-06-07T16:35:56Z
dc.date.available2019-06-07T16:35:56Z
dc.date.created2019-06-07T16:35:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/33818
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la informalidad y subempleo de los inmigrantes de la ciudad de Trujillo, año 2018. Donde se trabajó con un diseño no experimental – transversal, por no tener una cantidad establecida de inmigrantes se consideró población infinita y la muestra estuvo conformada por 194 inmigrantes entre hombres y mujeres a partir de los 18 años, la técnica utilizada fue la encuesta con su instrumento un cuestionario. Concluyendo que los inmigrantes son informales y subempleados simultáneamente ya que se mostró el nivel de informalidad que se presenta hoy en día en la ciudad, siendo ellos el 91% de informales y el 91% representa el nivel de subempleados en la ciudad. Finalmente se indica que existe una relación directa entre la informalidad y subempleo de los inmigrantes de la ciudad de Trujillo, año 2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectinformalidad
dc.subjectsubempleo e inmigrantes
dc.titleInformalidad y subempleo de los inmigrantes venezolanos en la ciudad de Trujillo, año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución